Las mejores y peores marcas: cómo escoger un portátil que no falle

Con tantas opciones disponibles, escoger el mejor portátil
puede ser realmente complicado. ¿Cómo saber qué marcas y modelos son
los más fiables? ¿O cuáles van a durar tres o cuatro años sin quedarse
anticuados? Es imposible predecir el futuro, pero puedes utilizar
información del pasado para tratar de afinar la apuesta antes de
comprar.
Echa uno ojo a las estadísticas

Cualquier portátil se puede romper, pero algunos fabricantes tienen mejor historia que otros al respecto. Un estudio independiente y bastante fiable de 2012 es el de SquareTrade,
una compañía de servicios de garantías a aparatos de electrónica de
consumo en EE.UU. La firma analizó los ratios de averías en portátiles
durante tres años. El resultado es que los portátiles de Asus son los
que se rompían con menos frecuencia, seguidos de los de Toshiba, Sony y
Apple. HP, según SquareTrade, es la marca cuyos portátiles dan
peores resultados. Debajo los resultados. Las cifras hacen referencia a
porcentaje de equipos averiados (sobre una base mínima de 1.000 unidades
por marca) durante un periodo de tres años:
- Asus: 15,6%
- Toshiba: 15,7%
- Sony: 16,8%
- Apple: 17,4%
- Dell: 18,3%
- Lenovo: 21,5%
- Acer: 23,3%
- Gateway: 23,5%
- HP: 25,6%
Algunos
de estos resultados pueden parecer sorprendentes. Si uno compra en base
a comentarios individuales de amigos y conocidos, quizás piense que los
ordenadores de Apple son los que mejores resultados dan, o los de Asus
no tan buenos. Es recomendable mirar las estadísticas al completo. Estos
datos reflejan solo un estudio y es muy probable que si compras un
portátil HP no ocurra nada, pero merece la pena tener toda la
información disponible antes de decidir. Puedes ver aquí (PDF) los resultados completos del estudio de Square Trade.
Escoge un fabricante con buena atención al cliente

Si
quieres comprar un portátil que te dure varios años, querrás saber
también qué empresa te va a ofrecer mejor (y peor) atención al cliente.
El ganador en esta categoría no es ninguna sorpresa. Según el estudio de 2012 de Consumer Reports,
por ejemplo, Apple recibió una puntuación mucho más elevada que sus
rivales en cuanto a calidad de atención al cliente, seguido de Lenovo y
Asus. ¿El peor de los analizados? Acer/Gateway (comprada por la
taiwanesa). Debajo los resultados concretos (100 es la puntuación
máxima):
- Apple: 86
- Lenovo: 63
- Asus: 62
- Dell: 60
- Toshiba: 59
- HP: 58
- Acer/Gateway: 51
- Sony: Sin datos disponibles
Si
combinamos los porcentajes de averías de los portátiles y los
resultados de atención al cliente, Apple sale el primero de la lista,
seguido de Asus. Desgraciadamente, no hay un dato de atención al cliente
comparable para Sony, así que no se puede descartar como una de las
marcas del top-3/5. De todas formas, los números no lo son todo.
Siempre hay excepciones

Puedes
mirar las estadísticas todo lo que quieras, pero no siempre ofrecen una
foto completa de la situación. A veces algunas marcas aparecen abajo
del todo en las listas porque sus equipos son realmente malos; otras
sufren en los rankings porque venden a grupos de usuarios con
mayor porcentaje de devoluciones (estudiantes, grandes compañías....).
Por eso, es importante no tomarse las estadísticas de arriba u otras que
encuentres como verdades absolutas. Son solo un indicador más y siempre
hay razones y excepciones por las que algún equipo de un fabricante
pueda salir defectuoso.
Hay algunas herramientas que te ayudan a recabar información más allá de las puras cifras. Por ejemplo, páginas como The Wirecutter
realizan extensos perfiles de portátiles (y otros equipos) en base a
decenas de variables, las necesidades de cada consumidor, precio,
funciones etc. También puedes leer las reviews de los equipos,
pero centrándote en qué buscas exactamente en ese portátil. En lugar de
mirar solo la puntuación final, busca información que aclare tus dudas
específicas sobre lo que buscas y necesitas en un portátil. Por ejemplo,
si necesitas un ordenador silencioso y sencillo para escribir en
espacios públicos (bibliotecas, clases...), busca por reviews de
producto que hablen del ventilador y la disipación de calor de los
equipos. Pequeños detalles como estos ayudan a eliminar excepciones y
centrarte en lo que realmente te importa.
¿Qué necesitas?
Comprar un buen portátil no es lo mismo que comprar un buen portátil para ti.
Tienes que tener en cuenta qué necesitas exactamente antes de empezar a
buscar opciones, de lo contrario acabarás con un equipo bueno en
general, pero que no se adapta a lo que buscas. Antes de empezar a mirar
estadísticas, reviews y modelos, haz una lista de lo que
necesitas: para qué vas a utilizar el portátil, cuanto tiempo te
gustaría que durase, presupuesto... Si haces eso, además de mirar toda
la información anterior y, por supuesto, probarlo antes de comprarlo, es
muy, muy probable que acabes comprando el mejor equipo posible del
mercado.
Fuente: gizmodo.com
0 comentarios:
Publicar un comentario